domingo, 10 de mayo de 2020

FALAFEL CON ENSALADA DE TOMATE ROSA (Por Ana Isabel Cobo Cuenca)

Receta y foto enviada por Ana Isabel Cobo Cuenca. Gracias.

Hoy os traigo una receta muy saludable y rica que mi amiga Ana Isabel me manda desde Toledo. Gracias Ana.

Ingredientes para el Falafel:

- Una cebolleta.
- 2 ajos.
- Garbanzos crudos en remojo del día anterior.
- 1 cucharilla de sal.
- 1 cucharilla de curry.
- 1 cucharilla de comino.
- 1 cucharilla de levadura.
- cilantro.

Ingredientes para la ensalada:

- Tomate rosa.
- Brotes.
- Queso Burrata.
- Salsa pesto.

Elaboración:

Para hacer los falafel, mezclamos todos los ingredientes y batimos.
Dejamos media hora en reposo y freímos en abundante aceite caliente. Hay gente que primero lo pasan por harina.
Después de freír, los dejamos en papel absorbente para que elimine el exceso de aceite.

Mientras se calienta el aceite, podemos ir preparando la ensalada. Mezclando todos los ingredientes al gusto y sirviendo en plato aparte.
Si no tienes burrata, se puede hacer también con mozzarela.

Podemos acompañar los falafel con yogurt natural.

Buen provecho!!!

viernes, 8 de mayo de 2020

POLPETTONE (Por Anna Ninot)

Receta y fotos enviadas por Anna Ninot desde Italia. Gracias Anna.


Hoy os traigo una receta que siempre cumple con las expectativas: está buenísimo, es jugoso y le gusta a todos. El Polpettone es un plato nacional y cada familia tiene su propia receta o versión, así que hay miles de formas de hacerlo. Anna nos trae la versión romana.

Ingredientes

- 500 gr. carne de cerdo picada.
- 500 gr. carne de ternera picada.
- 1 cuchara sopera de sal.
- 1/2 cucharilla de pimienta negra.
- 50 gr. Parmigiano.
- 2 huevos.
- 2 rebanadas de pan remojados en leche.

Elaboración:

En un bol ponemos los ingredientes y amasamos bien con las manos. La masa no tiene que quedar muy compactada, si lo ves necesario añade un poco de leche.

En una superficie lisa, ponemos una hoja de papel para hornear, colocamos encima la carne y ayudándonos con las manos, la extendemos bien.

Sirviéndonos del papel de hornear y apretando bien en cada vuelta, vamos cerrando el rollo de carne. La parte donde se cierra tiene que quedar por debajo, cuando la coloquemos en la bandeja.

Ponemos el rollo de carne en una bandeja de horno o en un molde de plumcake. En un vaso emulsionamos aceite con vino blanco y pincelamos la superficie del polpettone. Lo que sobre, lo vertemos encima y ponemos la carne en el horno precalentado.

45 minutos a 180º y 5 minutos más al grill.

Cuando esté listo, guarda la salsita para acompañar la carne en la mesa.

Esta es una receta ideal para preparar como segundo plato o también nos puede valer como plato único, acompañándolo de unas deliciosas patatas al horno o una sana ensalada.
Lo podemos rellenar de todo lo que se nos ocurra o con lo que tengamos a disposición en el frigorífico.

Buen provecho!!!



martes, 5 de mayo de 2020

POKE BOWL (Por Ana Isabel Cobo Cuenca)

Receta y fotos enviada por Ana Isabel Cobo Cuenca. Gracias.

Hoy os traigo una receta muy fresca, original y barata (si el salmón es congelado). Me la manda mi amiga Ana desde Toledo. Gracias.

El poke es un plato de la gastronomía nativa hawaiana. Supone una fuente saludable de proteínas, tanto animal (salmón, atún, pulpo...) como vegetal (algas, verduras). Ana nos enseña una forma sencilla de triunfar con un poke de salmón casero.


Ingredientes:

Salmón congelado.
Soja.
Limón o lima.
Jengibre rallado.
Sésamo.
Aceite de oliva.
Algas wakame.
Arroz.
Tomates.
Aguacate.

Elaboración:

Marinamos el salmón con la soja, limón, aceite, sésamo y jengibre rallado. En un bol grande o plato hondo y removemos bien.
Tapamos con film transparente y reservamos en la nevera, como mínimo 12 minutos.

Rehidratamos las algas.

Cocemos el arroz y dejamos enfriar. Muy importante que el arroz esté frio.

Emplatamos en un bol o plato hondo. Primero ponemos como base el arroz hervido. Encima repartimos el salmón marinado (al que le habremos retirado los jugos donde estaba reservado).
Incorporamos el aguacate fileteado, la alga wakame y los tomates troceados o fileteados.

A disfrutar!!!!




sábado, 25 de abril de 2020

MUSLOS DE POLLO AL LIMÓN (En horno)


Hola, como llevamos el confinamiento? Espero que estéis entretenidos cocinando y probando cosas nuevas, que ya sabéis podéis compartir con todos, mandando las recetas y yo os las publico.
Hoy os traigo una receta muy fácil de hacer, muy sabrosa y que estoy seguro que encantará a todos.

Ingredientes:

Muslos de pollo.
Zumo de un limón.
Sal.
Pimienta.
Tomillo.
Orégano.
Ajo en polvo.
Vino blanco. (Aunque yo no tenía en este momento y le eché vino tinto, pero quedó también muy rico, aunque más oscura la salsa).
Aceite.

Elaboración:

Precalentamos el horno a 200º.

Mientras el horno se va calentando, ponemos los muslos de pollo en la fuente que vayamos a meter en el horno. Le echamos el zumo del limón, sal, pimienta, ajo en polvo, tomillo, orégano y aceite. Mezclamos bien los muslos para que se impregnen por todos lados, de las especias.

Si queremos que los muslos cojan más sabor, esta operación la podemos hacer 2 horas antes y los dejamos macerando en la nevera.

Una vez caliente el horno, metemos la bandeja y a 200º lo ponemos unos 35 minutos (hasta que se doren los muslos).

Pasado ese tiempo, sacamos la bandeja. Le echamos el vino blanco por encima y les damos la vuelta a los muslos. Metemos de nuevo en el horno otros 35 minutos aproximadamente.

Se puede acompañar con patatas fritas, sancochadas, papas arrugadas.....

A disfrutar!!!!

Observaciones:

Le podéis dejar trozos de la cáscara de limón que habéis usado para el zumo, en la fuente mientras se hace. Así soltará más olor y sabor en los muslos de pollo.

jueves, 23 de abril de 2020

PAJARITAS CON PESTO DE ALBAHACA, AGUACATE Y ANACARDOS (Por Ana Isabel Cobo Cuenca)


Receta y fotos enviadas por Ana Isabel Cobo Cuenca. 
Hoy os traigo una receta que tiene una pinta riquísima y que me asegura Ana que es muy fácil de hacer y que no engaña. Que está muy muy rico. Gracias Ana.

Ingredientes:

Pasta de pajaritas.
50 gr. de queso grana padano o parmesano.
50 gr. de anacardos.
50 ml aceite de oliva.
30 gr. de albahaca.
1 aguacate.
Chorrito de limón.
Sal.

Elaboración

Cocemos la pasta como indique el proveedor en la bolsa o caja.

Mientras se está cociendo la pasta, hacemos el pesto. ponemos el resto de ingredientes en un vaso de batidora y lo batimos bien. Echándole un poquito de sal solamente.


Escurrimos la pasta y echamos el pesto por encima.

Buen provecho.

domingo, 19 de abril de 2020

PECHUGA DE POLLO A LA JARDINERA


Hoy os traigo una receta muy rica, fácil de hacer y que además acepta muchas variantes, en función de todas las verduras y hortalizas que queráis añadirle. Yo os pongo la receta como la he hecho yo, pero que ya sabéis que le podéis añadir y quitar elementos. Según gustos.

Ingredientes:

Pechuga entera de pollo.
Diente de ajo picado.
Chalota morada (lógicamente podéis cambiarla por cebolla).
Tomate pera (lo trituré yo manualmente, también se puede utilizar tomate natural comprado).
Vino blanco o coñac.
Zanahorias baby
Guisantes congelados.
Unas hojitas de laurel.
Sal y pimienta.
Caldo de pollo.

Elaboración:

Primero rallamos los tomates y tendremos preparado el jugo de tomate.

Salpimentamos la pieza de pechuga de pollo. La sellamos en aceite caliente, en la olla donde vayamos a cocinar. Retiramos y reservamos.

Echamos la chalota (o cebolla), muy picada junto con el diente de ajo (también muy picado).

Doramos y cuando veamos que está tierna, añadimos el tomate concentrado, el laurel. Removemos un poco y rociamos con un poco de vino blanco.

Dejamos cocer para que se evapore el vino. Probamos y rectificamos de sal.

Incorporamos las zanahorias y guisantes (previamente descongelados, como una media hora antes). Removemos.

Fileteamos la pechuga en aros, como un dedo de grosor mínimo (para que después con la cocción no se nos deshaga), y añadimos al guiso.

Echamos el caldo pollo y dejamos cociendo a fuego mediano unos 20 minutos.

Se puede acompañar con patatas fritas, patatas cocidas o arroz blanco.

Que aproveche.

sábado, 18 de abril de 2020

BIZCOCHO DE CHOCOLATE SIN HUEVO (Por Ana Isabel Cobo Cuenca)

Receta y fotos enviadas por Ana Isabel, desde la bonita ciudad de Toledo. Gracias Ana.

Hoy he recibido por sorpresa una receta, que hemos hecho mi hija y yo. Os la recomiendo porque es muy fácil de hacer y los niños se siente importantes ayudando a hacerla. Eso sí, como no tenía todos los ingredientes que me decía Ana Isabel, pues cambié uno que luego comentaré en las observaciones, con permiso de ella.

Ingredientes:


200 harina

250 azúcar

70 g chocolate negro en polvo

50 gr aceite oliva

1 sobre levadura

Pellizco de sal

Canela

500 leche

Elaboración:

Poner todos los ingredientes en un bol, y batir muy bien para que no queden grumos.

Mientras que precalentamos el horno, untar el molde que vayamos a usar con mantequilla y harina. Tirando la harina sobrante.

Vertemos la mezcla batida en el molde, y lo metemos en el horno a 200º durante una hora (ya sabéis que el horno depende del que tenga cada uno, así que tendréis que controlarlo un poco la potencia y el tiempo).

Sacamos y desmoldamos. Que aproveche.

Observaciones:

Si sois intolerantes a los lácteos, podéis sustituir la leche normal, por leche de almendra.

La variante, que me he permitido introducir yo, es cambiar el chocolate negro en polvo por Cola-Cao. A mi me ha salido más clarito de color y esponjoso. A Ana le ha salido más tipo browni.
Cuando salga a comprar, me haré con uno de los botes de chocolate negro en polvo que dice ella se puede comprar en los supermercados y probaremos. Os lo recomiendo, porque además de ser fácil, es barato y viene muy bien para las meriendas y desayunos.



domingo, 12 de abril de 2020

LATA DE CORDERO SEGUREÑO AL HORNO (Por Josele y PIedad)

Receta y fotos enviada por Josele y su ayudante Piedad. Gracias chicos.


Hola, hoy Domingo de resurrección os traigo una receta que reaviva a cualquiera (lo siento, sé que es un chiste malo y de cosecha propia....sorry!!!). Nos la ha enviado una pareja que aunque residen por la zona de Madrid, son oscenses de pura cepa. Y, por eso nos han traído una receta típica de la zona de Huéscar (zona nororiental de la provincia de Granada). Espero que os guste.

Ingredientes: (Para 3 personas)



6 chuletas de cordero


1 cebolla grande

Media cabeza de ajos

5 patatas medianas

4 tomates pequeños maduros

1 y medio pimiento

3 hojas de laurel

Pimienta

Sal

Aceite oliva

1 copita de vino blanco

1 lata de horno

 

Elaboración:



Cubrir el fondo de la lata con aceite de oliva. 

Trocear las patatas verticalmente en 3 trozos cada una y poner en la lata. 

Trocear la cebolla, los tomates y el pimiento en aritos ponerlos en la lata. 

Añadir los dientes de ajo si pelar. Previamente lavar bien. 

Añadir las chuletas de cordero. 

Salpimentar

Añadir el laurel y el tomillo. 

Regar con el vino. 



Remover todo bien. 



Precalentar el horno a 210 grados, introducir la lata mantener esta temperatura durante 30 minutos, a partir de 30 minutos bajar temperatura a 170 grados y mantener aprox de 30 a 40 minutos. 



Acompañar de un buen vino. 

Esperamos que os guste y a disfrutar.

sábado, 28 de marzo de 2020

BIZCOCHO DE AVENA (Por Pilar López)

Receta y fotos enviadas por Pilar López. Gracias.




































Hola, hoy os traigo una receta, muy fácil de hacer, que me ha hecho llegar una gran amiga de mi pueblo, Guadix (Granada), y a la que quiero y aprecio de siempre. Gracias Pili.

¿Quién había dicho que no se puede comer postres y de forma sana? Pues con esta receta de Bizcocho de Avena que nos manda nuestra amiga, está claro que no es así. Que los postres bien elaborados pueden ser muy sanos y además deliciosos.

Ingredientes:
- 1 huevo entero.
- 6 claras de huevo.
- 1 taza de copos de avena.
- 1 taza de panela (la misma medida de taza).
- 1/2 taza de aceite de oliva.
- Ralladura de un limón.
- 2 cucharadas de café de canela.
- Semillas variadas.










Elaboración:

Se va mezclando el huevo, las claras, la panela, aceite,  y ralladura de limón. Le vamos añadiendo los copos finos, hasta que veamos que la mezcla queda ni muy seca ni muy líquida.

Untamos el recipiente con un poco de aceite y volcamos la mezcla.

Le espolvoreamos la canela en polvo y la mezcla de semillas que hemos elegido.

Precalentamos el horno 170º durante 15 minutos.

Se introduce el recipiente y se deja 50 o 60 minutos, con el horno encendido arriba y abajo.

Espero que os guste.

Nota:

La Panela es azúcar moreno de caña integral sin refinar, que conserva los minerales y vitaminas que no tienen los azúcares refinados, como el blanco.





viernes, 28 de febrero de 2020

ESTOFADO CON PATATAS



Hoy os traigo una receta de cuchara, muy fácil de hacer y riquísima. A mi hija le ha encantado.

Ingredientes:

- Carne (de cerdo o ternera) troceada.
- Cebolla.
- 2 ó 3 dientes de ajo, sin pelar.
- Zanahorias.
- Vino blanco.
- Tomate.
- Tomate frito.
- Laurel.
- Patatas.
- Caldo de pollo.
- Sal, pimienta y demás hierbas aromáticas con las que darle un toque a la carne.

Elaboración:

Freímos ligeramente los trozos de carne, después de salpimentarlos y añadirles las especias que le queráis poner. Retiramos de la cazuela, y reservamos.

En la misma cazuela, sofreímos la cebolla bien picada y los ajos enteros (no queremos que se frían, tan solo que le den sabor al guiso). Una vez blandita la cebolla, añadimos las zanahorias peladas y cortadas finamente. Removemos y le echamos un poco de vino blanco.

Dejamos que se evapore el alcohol del vino, y añadimos los tomates picados (sin las simientes), y el tomate frito (al gusto, teniendo en cuenta que este tomate le va a dar un punto de dulzor). Removemos.

Incorporamos la hoja de laurel, la carne que teníamos reservada y las patatas peladas y cortadas "chascándolas". Le echamos caldo de pollo y agua y las dejamos cocer hasta que las patatas estén tiernas.

Serviros de buen pan y buen provecho.